por E.Loureiro
|
 |
 |
No
puede haber una página en este sitio -dedicada a la Música-, sin
mencionar a un gran musicólogo que, aunque
vio la luz lejos de nuestra tierra, -en Buenos Aires-, era hijo de catoirenses.
Nacido en 1914 , retorna a Catoira junto con sus
padres al finalizar la 1ª guerra mundial, se trata de Agustin Isorna Rios
conocido popularmente como "Chichito".
En el Colegio de los
padres Mercedarios -Pontevedra- cursa estudios de Filosofía y Lenguas
Clásicas y posteriormente, aprende piano, armonía, composición,
paleografía, trascripción, canto gregoriano y especialmente la
polifonía de los siglos XIV al XVII.
Oficial del ejército desde la guerra
civil, esto no impidió sin embargo su dedicación a la música allá donde
sus variados destinos le llevaron. Colaborador de las más diversas
publicaciones
de Madrid, Cartagena, Murcia, Ourense, Santiago de Compostela, A Coruña, Vigo y
Pontevedra con una estimable cantidad de artículos de ensayo, critica y
estudios musicales, firmados bien con su
nombre o con su pseudónimo -L.F.
Mayer-. La crítica le calificó como uno de los más cultos polifonistas
españoles del s. XX. Su archivo musical consta de más de 4000
partituras, en su mayoría de música vocal anterior al s.XVIII. Destaca
entre otros su trabajo de puesta al día del Códex Calixtinus de Santiago
de Compostela. Dirigió -al frente de diversas agrupaciones corales- en prácticamente en toda España, y recibió los más
diversos premios entre los que cabe destacar el Especial del Concurso
Internacional de Coros de Madrid (1949), Primero del Internacional de
Palma de Mallorca (1950).Sus conciertos fueron retransmitidos entre
otras por las siguientes emisoras: Radio
París, Barcelona, Mallorca, Murcia...
Fué director de la Escuela de Música y de la Coral de Catoira, Director de la
Masa Coral Compostelana, Subdirector de la Coral Polifónica de
Pontevedra, Profesor del Conservatorio de esa misma ciudad, y
Director de la Masa Coral "Tomás Luis de Victoria" hasta su prematura
muerte en 1966. |
uardo Loureiro Rey |
Agrupaciones
Musicales |
¡No están todas las que son! En cuanto reúna la
documentación suficiente, se publicarán las que faltan. |
|
|
"Os Riveiros". Grupo de Gaitas catoirense de principios del siglo XX.
Fueron -junto a "Os
Touriños", de los primeros Grupos de gaitas,
de que se tiene constancia (por escrito) de su actuación en las fiestas locales. |

"Os Areeiras" Uno de los conjuntos de gaitas local más conocidos. Aquí
están en una de sus "giras" por la ciudad Condal, "actuando" ante un
grupo de trabajadoes y empresarios, emigrantes catoireses. |
|
|
"Brisas
do Río Ulla", Otro de los grupos históricos de la localidad. |
 |
"FAÍSCAS DO XIABRE" |
BANDA DE MÚSICA |
Serafín
Vicente, Fernando Casal, Ramón García y Xosé Vicente Ferreirós -"Faíscas
do Xiabre"- Grupo de gaitas a raíz del cual y tras unírseles Antón
Seoane y Rodrigo Romaní, surgiría el prestigioso grupo de música
tradicional MILLADOIRO, que ha paseado su música y el
nombre de Catoira allá dónde su dilatada carrera les ha llevado.

|
Banda
de Música de Catoira, con Carlos Seráns (director), Alberto García
(Alcalde de Catoira) y Valentín Rey, éste último, impulsor y alma mater de la Banda
y de muchas otras actividades musicales desarrolladas en la localidad. |
CORAL POLIFÓNICA
"RAÍCES" |
Grupo MUIÑOS DO VENTO |
La Coral Polifónica Raíces, nace
en 1980 fruto de la iniciativa de varios catoireses/as que tras
presentarse (y ganar) un concurso de villancicos organizado en la
localidad por el Coro Parroquial, deciden continuar los ensayos
encargándose de los mismos Valentín Rey Moure, el cual queriendo elevar
la categoría de la coral en ciernes, propone un cambio en la dirección y
quedando él como subdirector, entrega las riendas de la Coral a D. Odilo
González - PP Pasionista que en esos momentos ejerce su labor pastoral
en la cercana localidad de Caldas de Reis. Con el P. Odilo al timón
así como también con la incorporación de nuevas voces, la Coral incrementa
tanto su repertorio como, si cabe, su calidad. |
Grupo
de Gaitas Muiños do Vento, llamados cariñosamente "Os Gaiteriños do Tio Ramón" por ser este famoso Maestro
gaiteiro fundador del famoso grupo "Os Areeiras", quien los formó en el arte de la gaita,
sin olvidar que
algunos de sus componentes eran realmente sobrinos suyos. |
En el año 1981 hace su primera aparición pública
-ya como Coral Raíces- cantando la Misa dominical en las Fiestas Patronales-locales de San
Antonio (Julio), actuación que es comentada muy positivamente tanto por los
asistentes al acto como por la "crítica" local. Se suceden los ensayos, nuevas
actuaciones y recitales que contribuyen a "empastar" y consolidar las
voces, lo que les hace alcanzar un nivel musical encomiable. Cabe
destacar su actuación en la jornada Jubilar del Año Santo en Compostela
(1982), en el Festival Coral de Polifonía celebrado en Vigo con motivo
del 150º aniversario del nacimiento de J. Bramhs (1983), otras
actuaciones en diversas localidades como Lalín, Porriño, Noia, Melide,
Marín, Vilagarcía, etc.
Tras varios
años bajo la dirección de D. Odilo éste, por motivos profesionales
(vocacionales) se ve "obligado" a ejercer su ministerio pastoral en
tierras bolivianas, no pudiendo obviamente, atender las labores de
dirección de la coral, .... Continuará... |
|
Cartel
informativo del Concierto Homenaje a la Coral Raíces celebrado el día 17
de Mayo de 2007 (Día das Letras Galegas) en la Iglesia Parroquial de San
Miguel, en el que actuaron, la propia Coral y la Banda de Música
de Catoira. |
|
|
|
Volver |
|
© E. Loureiro
|